El Festival
Days of Wisdom - Cervià de Ter
Impulsado y dirigido por Maria João Pires, este festival de verano tuvo lugar en agosto de 2019 en Cervià de Ter, pueblo situado en la provincia de Girona. El espléndido edificio del antiguo monasterio acogió este evento, que tuvo una duración de 3 días y que ofreció conciertos (a veces con escenografías), así como formas artísticas basadas en el diálogo entre la música, la literatura, el teatro y la danza.
La primera edición rindió homenaje al espíritu del lugar, recordando su vocación espiritual y transponiéndola a los valores artísticos. En una perspectiva de refundación simbólica, un grupo de mujeres compuesto por Maria João Pires (piano), Lilit Grigoryan (piano), Jiana Peng (piano) y Talar Derkmanjian (soprano) fueron las guardianas de la creatividad, y más precisamente del vocalismo.
Esta primera edición tuvo como objetivo principal subrayar la importancia de la voz como componente primordial de la vida y de la expresión musical: la voz del aliento original, de la palabra, de la comunicación, voz de canto, así como la voz secreta, a veces disimulada pero siempre presente – innere Stimme, escribe a menudo Schuman – de la música instrumental.
El primer concierto, destinado a recordar la espiritualidad del lugar, propuso obras pianísticas y vocales de Johann Sebastian Bach, Frederic Mompou, György Kurtag, Komitas y Arvo Pärt. El segundo concierto presentó piezas para voz y piano de Chopin y Liszt. Las Mélodies polonaises de Chopin y los Lieder de Liszt, probablemente el aspecto más íntimo y menos conocidos de su arte, se alternaron con obras para piano solo tardanas de Chopin y la Sonata en si menor de Liszt. Dentro de estos dos universos poéticos y sonoros, también pudimos escuchar piezas raramente interpretadas, transcripciones de Liszt para piano solo y melodías de Chopin. El tercer concierto se dedicó a uno de los principales conjuntos de la música universal: el grupo de las tres últimas Sonatas para piano de Beethoven, op. 109, op. 110 y op. 111. En un espíritu de diálogo entre música y texto, la interpretación de estas tres obras maestras fue acompañada de la lectura de una selección de cartas del mismo compositor.

Este proyecto nace en el Centro de Artes de Belgais, espacio fundado en Portugal por Maria João Pires, donde ofrece regularmente talleres interdisciplinarios, conciertos y grabaciones.