Maria João Pires, piano

Nací el 23 de julio de 1944 en Lisboa. Con 4 años, di mi primer concierto público; comencé los estudios de música y piano con Campos Coelho y Francine Benoît, continuándolos más tarde en Alemania con Rosl Schmid y Karl Engel. Además de los conciertos, he realizado grabaciones para la discográfica Erato durante quince años y Deutsche Grammophon durante veinte.

Desde la década de 1970, me he dedicado a reflejar la influencia del arte en la vida, la comunidad y la educación, tratando de descubrir nuevas maneras de establecer esta forma de pensar en sociedad. Busco nuevas vías, respetando el desarrollo de individuos y culturas, para fomentar el intercambio de ideas.

En 1999 creé Portugal el Belgais Centre, dedicado al estudio de las Artes, dónde ofrezco regularmente talleres interdisciplinarios para músicos profesionales y amantes de la música. En la sala de conciertos de Belgais se realizan con frecuencia conciertos y grabaciones; en el futuro, estas se compartirán con la comunidad digital internacional.

Hace seis años, inicié dos proyectos complementarios en Bélgica: los “Coros Partitura”, un proyecto que crea y desarrolla coros para niños de entornos desfavorecidos y los “Talleres Partitura”. Todos estos proyectos tienen como objetivo crear una dinámica altruista entre artistas de diferentes generaciones, proponiendo una alternativa a un mundo demasiado centrado en la competitividad. Estos proyectos, talleres y filosofía ya se están difundiendo por todas partes.

Maria João Pires, piano

Lilit Grigoryan, piano

Nací en Armenia, en una familia donde la música siempre ha estado presente.

Fui muy afortunada de poder tener grandes profesores de piano; jugaron un papel muy importante y profundo en mi vida y desarrollo musical. Me gustaría agradecérselo a: Arkuhi Harutyunyan, los profesores Sergey Sarajyan y Matthias Kirschnereit y a mi última profesora, Maria João Pires. Me siento muy inspirada y afortunada de poder seguir teniendo una relación musical y de amistad con Maria João, colaborar con ella, compartir escenario y trabajar en sus proyectos.

He estado viviendo en Alemania, Bélgica y ahora en Portugal. He visitado y tocado en 27 países. Cada nuevo lugar, personas y experiencias nuevas representan una gran fuente de inspiración para mí y para mis interpretaciones musicales.

Para mí, el Festival Days of Wisdom es una invitación dirigida a todo mundo a dejar de lado nuestras vidas cuotidianas y nuestros problemas y encontrar el espacio y la calma para poder contemplar, reflexionar, conectar y estar presentes en las paredes del magnífico Monasterio de Cervià de Ter.

Lilit Grigoryan, piano

Jiana Peng, piano

Nacida en Sichuan (China), empecé a estudiar piano con siete años. A lo largo de este tiempo, he vivido en Cleveland y Ohio durante más de seis años; he obtenido los estudios de grado y máster en el Cleveland Institute of Music, bajo la dirección de Antonio Pompa-Baldi y Haesun Paik. Actualmente, estoy estudiando con Stanislav Ioudenitch el Conservatorio de música de Oberlin para obtener el diploma de artista.

Mi interés hacia la música viene de lejos, desde mis primeros años en la guardería; desde entonces, tocar el piano siempre ha sido mi sueño. Además de tocar, también he sido bailarina durante catorce años. La danza ha tenido un papel clave en mis estudios musicales; ha estimulado mi imaginación artística y me ha enseñado a ser perseverante en el camino en busca de la belleza y el arte. Creo que la coreografía de una pieza de danza se puede relacionar con la composición de una obra musical: requiere inspiración de diferentes experiencias sociales que nos muestran la capacidad de conexión que tiene el arte con la vida.

También acompaño un coro en Cleveland y he ayudado a producir conciertos que combinan danza, coro y teatro con participantes de diferentes generaciones y culturas; con todos estos acontecimientos, he sido testigo del impacto del arte y la música en la vida, la comunidad y la educación. Estas experiencias me han dado impulso para mejorar como músico y artista.

Desde pequeña, siempre he sido admiradora de Maria João Pires; su visión artística y filosofía está totalmente en acuerdo con la mía. El día que María João me propuso poder participar en su taller de piano, el verano de 2018 en Dubrovnik (Croacia) me sentí muy emocionada. Aquellos días fueron realmente una bendición y un disfrute, poder respirar pura alegría, en tocar música.

Estoy muy contenta de poder participar en la primera edición del Festival Days of Wisdom, junto con mis compañeras. El público ha sido invitado a sumergirse en un espacio tranquilo y apartado, donde, a través de la música, se creará una relación íntima entre todos los asistentes, donde los músicos podrán compartir de forma altruista sus ideas artísticas y proponer una alternativa a la sociedad musical contemporánea, que a menudo se distrae por el comercio y se centra en la competitividad.

Jiana Peng, piano

Talar Derkmanjian, soprano

Nativa de Alepo y de padres armenios, descubrí una pasión por el canto en el colegio y encontré a mi primer profesor de canto, Arax Tchekidjian, el cual me hizo descubrir el mundo de la ópera y canto clásico y además, me dio fuerzas para realizar la carrera de canto lírico.

Inicié mis estudios en el Hight Institut of Music de Damasco; más tarde, seguí mi formación en el Conservatorio de Maastricht y en la Escuela Normal de Música Alfred Cortot de París, así como en la Ópera Studio del Teatro Real La Monnaie de Bruselas y en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth, junto con el barítono José Van Dam, con el que tuve el placer de compartir escenario en varias ocasiones.

Mi repertorio incluye música sacra, lied y ópera. Desde mi infancia, me siento atraída por la interpretación de papeles, pero a medida que pasa el tiempo, también voy viendo que me siento igual de atraída por la música sacra y el lied.

Tengo la suerte de poder compartir con Maria João Pires mi interés hacia la música de Komitas Vardaèt, con la que experimento mis raíces culturales. Me siento profundamente feliz de poder participar en esta primera edición del Festival en Cervià de Ter, donde creo que la creatividad estará protegida dentro de un espacio en el que la historia es el centro de atención.

Talar Derkmanjian, soprano